Receta: Ensalada Mediterránea con Frutos Secos y Aderezo de Miel

Ingredientes (para 2 porciones):

  • 2 tazas de espinacas frescas
  • 1 taza de rúcula
  • 1/2 taza de tomates cherry, cortados por la mitad
  • 1/4 de taza de almendras crudas (sin sal)
  • 1/4 de taza de nueces
  • 1/4 de taza de pistachos (sin cáscara, sin sal)
  • 1/4 de taza de queso feta desmenuzado (opcional)
  • 1 aguacate, en cubos
  • Aderezo:
    • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
    • 1 cucharada de miel natural
    • 1 cucharada de jugo de limón fresco
    • 1/2 cucharadita de mostaza Dijon
    • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. En un tazón grande, combine las espinacas, la rúcula, los tomates cherry, el aguacate y el queso feta (si lo utiliza).
  2. Tueste ligeramente las almendras, nueces y pistachos en una sartén a fuego medio durante 3-4 minutos, removiendo constantemente para evitar que se quemen. Esto realza su sabor y textura. Deje enfriar.
  3. Esparza los frutos secos tostados sobre la ensalada.
  4. Para el aderezo, mezcle en un frasco pequeño el aceite de oliva, la miel, el jugo de limón, la mostaza, la sal y la pimienta. Agite bien hasta que emulsione.
  5. Rocíe el aderezo sobre la ensalada justo antes de servir y mezcle suavemente.
  6. Sirva inmediatamente para disfrutar de la frescura y el crujiente de los ingredientes.

Tiempo de preparación: 15 minutos
Valor nutricional aproximado por porción: 350 kcal, 25 g de grasas saludables, 10 g de proteína, 15 g de carbohidratos.

Información sobre los Frutos Secos Utilizados

1. Almendras

  • Origen: Las almendras provienen del árbol Prunus dulcis, originario de Oriente Medio y Asia Central. Se cultivan ampliamente en regiones mediterráneas como España y California, que es el mayor productor mundial.
  • Beneficios:
    • Ricas en grasas monoinsaturadas, que promueven la salud cardiovascular.
    • Fuente de vitamina E, un antioxidante que protege la piel y las células del daño oxidativo.
    • Contienen magnesio y calcio, que apoyan la salud ósea y muscular.
    • Ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre debido a su bajo índice glucémico.
  • Recomendaciones de consumo:
    • Consuma unas 20-25 almendras al día (aproximadamente 30 g) para obtener beneficios sin exceder las calorías.
    • Prefiera almendras crudas o tostadas sin sal para evitar el exceso de sodio.
    • Ideal como snack, en ensaladas o trituradas para preparar leches vegetales.

2. Nueces

  • Origen: Las nueces (Juglans regia) son originarias de Persia y se han cultivado durante milenios en Europa, Asia y América. Chile y Estados Unidos son grandes productores actuales.
  • Beneficios:
    • Altas en ácidos grasos omega-3 (ALA), que reducen la inflamación y apoyan la salud cerebral.
    • Contienen antioxidantes como polifenoles, que combaten el estrés oxidativo.
    • Mejoran la función cognitiva y pueden reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
    • Fuente de fibra, que favorece la digestión.
  • Recomendaciones de consumo:
    • Una porción de 6-8 mitades de nuez (25-30 g) es suficiente para aprovechar sus beneficios.
    • Consúmalas crudas o ligeramente tostadas, evitando versiones con azúcar o fritas.
    • Perfectas para añadir a yogur, ensaladas o postres saludables.

3. Pistachos

  • Origen: Los pistachos (Pistacia vera) son nativos de Asia Central y Oriente Medio. Irán, Turquía y Estados Unidos (California) son líderes en su producción.
  • Beneficios:
    • Ricos en fibra y proteína, promoviendo saciedad y control de peso.
    • Contienen luteína y zeaxantina, antioxidantes que protegen la salud ocular.
    • Ayudan a reducir el colesterol LDL (“malo”) y mejorar la salud del corazón.
    • Bajo índice glucémico, ideal para personas con diabetes.
  • Recomendaciones de consumo:
    • Consuma unos 30-40 pistachos sin cáscara (25 g) como porción diaria.
    • Elija pistachos sin sal ni aditivos para mantener sus propiedades naturales.
    • Son un excelente snack o complemento para ensaladas y platos principales.

Consideraciones Generales para el Consumo de Frutos Secos

  • Almacenamiento: Guarde los frutos secos en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco, o en el refrigerador, para preservar su frescura y evitar la rancidez de sus aceites naturales.
  • Moderación: Aunque son altamente nutritivos, los frutos secos son calóricos. Consúmalos en porciones controladas para mantener un equilibrio en la dieta.
  • Alergias: Verifique que no haya alergias antes de consumir o recomendar frutos secos, ya que son alérgenos comunes.
  • Compra a granel: Adquirir frutos secos frescos y al granel asegura calidad y permite comprar solo la cantidad necesaria, reduciendo desperdicios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top